- Dadaísmo
- Futurísmo
- Constructivísmo
- Surrealísmo
- Bauhaus
- Abstracción
Formato de Entrega en PDF (Pendrive o CD)
- Día de Entrega 4 Mayo
- Día de Explicación 5 fotógrafos restantes 11 Mayo
- Día de Exposición 18 Mayo
- Día Examen 1 Junio
Profesora: Ana Rivero Arcos
Curso: 2010/11
Grupo: 1º Fotografía Artística
UN GUIÓN PARA LA LECTURA DE IMÁGENES FIJAS
Las imágenes se pueden analizar y leer desde muchos ángulos y perspectivas. Nosotros vamos a hacerlo aquí distinguiendo dos planos fundamentales, el de la lectura DENOTATIVA (objetiva) y el de la lectura CONNOTATIVA (subjetiva); aunque ésta última se estudiará en el 2º curso del ciclo. Entendemos por LECTURA DENOTATIVA la que se refiere exclusivamente a los elementos y aspectos objetivables de la imagen, es decir, aquellos que están presentes independientemente del receptor que la observa. Por contra, con LECTURA CONNOTATIVA nos referimos a las reacciones de todo tipo que la imagen provoca o pretende provocar en el receptor que la observa. El siguiente guión será el que seguiremos en nuestro recorrido y el que deberemos aplicar a las imágenes fijas cuya lectura nos propongamos.
LECTURA DENOTATIVA (OBJETIVA): LOS ELEMENTOS FORMALES DE LA IMAGEN
1. Aspectos globales.
- Objetos, personas y acontecimientos (título, autor, fecha,… breve descripción)
- Tamaño y formato.
- Nivel de iconicidad.
- Simplicidad/complejidad.
- Aspectos técnicos (profundidad de campo, obturación; aunque éstos también se pueden comentar en el apartado del encuadre)
2. Los signos básicos de la imagen.
- Puntos, líneas y formas.
- La textura.
- La luz.
o Clases de luz y estilos de iluminación.
o Direcciones.
- El color.
- El encuadre.
o La escala.
o La angulación.
o La óptica
- La composición.
o Tipos de composición.
o Centros de interés y pesos visuales.
o Direcciones visuales.
3. El tiempo.
4. Texto y grafismos.
LECTURA CONNOTATIVA (SUBJETIVA); EL IMPACTO SOBRE EL ESPECTADOR
1. Percepción global de la imagen,
2. Estereotipos sociales a los que responde la imagen.
3. Reacciones vivenciales que se pretenden provocar en el espectador.
4. El contexto comunicativo.
LA FINALIDAD DE LA IMAGEN Y VALORACIÓN GLOBAL
1. Finalidad de la imagen y medios expresivos utilizados.
2. Conclusión: Valoración del fenómeno comunicativo.
PHotoEspaña 2011 abordará el tema Interfaces. Retrato y comunicación y organizará proyectos interactivos y participativos fuera de las salas de exposiciones.
La XIV edición de PHotoEspaña se celebrará en Madrid del 1 de junio al 24 de julio. Serán también sedes del Festival las ciudades de Lisboa, Cuenca y Alcalá de Henares.